La miopía es uno de los problemas de la vista más comunes y va en aumento debido fundamentalmente al uso intensivo de dispositivos digitales.
Genera muchas preguntas entre propios y ajenos: ¿Qué grados hay? ¿cómo se corrige? ¿cuáles son los síntomas? ¿cada cuánto hay que graduarse la vista?
Pero afortunadamente está internet para responder todas nuestras preguntas… o para generar nuevas, porque en una fuente tan masiva de información siempre hay realidades mezcladas con mitos y creencias populares.
Mito 1: si llevo menos graduación no me crecerá la miopía
Lo que se conoce como hipocorrección, o para entendernos, llevar menos graduación de la que necesitamos, no frena el posible avance de la miopía. No hay evidencia científica.
Mito 2: uso poco las gafas porque luego al quitármelas veo peor
Vemos peor, pero no porque nos haya aumentado la miopía, sino porque el ojo se acostumbra a la compensación de las lentes correctoras y al quitárnoslas vemos peor que cuando no llevábamos gafas por la acomodación del ojo.
La prueba es que si estamos varios días sin gafas nuestra visión “mejorará” pues desparecerá esa acomodación, pero tendremos las mismas dioptrías que con las gafas recién quitadas.
¿Qué es la miopía realmente?
La miopía produce una visión borrosa de objetos lejanos. La razón es un mal enfoque del ojo cuando penetra la luz. Es tan frecuente en hombres como en mujeres.
La miopía hace que la persona vea difuminados o borrosos los objetos situados a cierta distancia, aunque realice esfuerzos de acomodación como entornar los ojos para lograr una mayor definición.
La detección temprana se realiza con frecuencia en niños que leen sin problemas el texto de cualquier libro pero dificultades a la hora de intentar leer la pizarra. Es importante un diagnóstico precoz de la miopía porque evita problemas de aprendizaje no asociados a la capacidad intelectual sino a una falta de visión.
Por norma general, los miopes pueden experimentar un aumento de graduación durante los años de crecimiento pero una vez pasados los 20 años entran en una etapa más estable.
¿Cuales son las causas de la miopía?
La miopía es un problema multifactorial. No puede achacarse, habitualmente a una sola causa. Suele aparecer en personas con antecedentes familiares de miopía y también de forma determinante en la distancia habitual de trabajo que usemos.
Grados de miopía: las dioptrías
La miopía, al igual que otros errores de refracción del sistema visual, tiene diferentes grados en función del número de dioptrías que tenga el paciente:
- Leve: como mucho supone una graduación de -3.00 dioptrías.
- Moderada: los grados de miopía varían entre -3.00 y -6.00 dioptrías.
- Alta: por encima de las -6.00 dioptrías.
Hay una tabla que permite evaluar la capacidad de una persona de leer a corta distancia denominada la tabla optométrica de Jaeger, la cual una persona miope no tendría problema en leer. Sin embargo sí que se observarán deficiencias en la tabla optométrica de Snellen al medir su capacidad para leer a larga distancia, la cual tiene alterada.
Corrección: ¿cómo corregir la miopía?
La miopía se corrige con lentes, sean oftálmicas (los cristales de las gafas) o de contacto (las lentillas).
Aparece con frecuencia junto con otras ametropías del sistema visual, como por ejemplo el astigmatismo.
Para poder prescribir a una persona miope unas gafas graduadas adecuadas habrá que realizarle un examen de refracción en el que el óptico va probando con diferentes lentes hasta dar con aquellas en las que la persona vea con claridad la tabla optométrica que se le presenta.